En este ejercicio vamos a modificar el código del procedimiento del ejercicio 4 para permitir que la longitud del lado del cuadrado pueda ser elegido por el usuario en la vista “interfaz”:
Por tanto, puede resultarte útil partir del archivo correspondiente al ejercicio 4.En concreto, lo que buscamos es que la longitud del cuadrado, en lugar de ser fija como en el ejercicio 4, pueda ser introducida mediante:
- Un botón input
- Un botón chooser
Al colocar el botón input, se te pedirá que le des un nombre a la variable global asignada a dicha entrada. Introduce el nombre “lado”, tal como se indica en la siguiente figura. Puesto que se trata de un número, elige “number” en el campo type:
Ahora introduciremos una barra desplazadora (slider) de la misma manera:
En la ventana que aparece, escribimos “lado” en el campo “global variable” y en la siguiente línea el intervalo en el que puede elegirse el lado del cuadrado. Escoge un mínimo de 1, un máximo de 10 y un incremento de 1, para poder incrementar el lado del cuadrado de uno en uno. Finalmente, en el campo value, escoge 5 (este es el valor que se tomará la variable “lado” por defecto).
A continuación, introduciremos una menú desplegable (chooser), de una manera totalmente similar:
Finalmente, introduciremos una nota de texto sobre cada botón introducido. Para ello, elige la opción “note” en el menú desplegable de donde has sacado el resto de los botones:
to comenzar
ca
ask patches [set pcolor blue]
crt 1
ask turtles [set color orange set heading 0]
ask turtles [pd repeat 4 [fd lado rt 90] pu]
end
Vuelve a la pestaña interface, haz clic en el botón comenzar y observa lo que ocurre.
1 comentario:
Para evitar los problemas que pueden surgir al copiar el código del blog y pegarlo en Netlogo, puedes descargarte el archivo desde aquí: Ejercicio8
Publicar un comentario