
¿Qué es Netlogo? ¿Dónde puedo obtener el programa?
Netlogo es un entorno de programación que permite la simulación de fenómenos naturales y sociales. Fue creado por Uri Wilensky en 1999 y está en continuo desarrollo por el Center for Connected Learning and Computer-Based Modeling.
Netlogo es particularmente útil para modelar sistemas complejos que evolucionan en el tiempo. Los implementadores de modelos pueden dar instrucciones a cientos o miles de agentes para que todos ellos operen de manera independiente, entre sí y con el medio ambiente. Esto hace posible explorar la relación entre el comportamiento a bajo nivel de los individuos y los patrones macroscópicos que surgen a partir de la interacción de muchos individuos entre sí.
Netlogo permite a los usuarios abrir simulaciones y “jugar” con ellas, así como explorar su comportamiento bajo una serie de condiciones. Asimismo, permite al usuario la creación de sus propios modelos. Netlogo es lo suficientemente sencillo como para que los estudiantes y los profesores puedan ejecutar las simulaciones o incluso construir las suyas propias. Su grado de desarrollo actual es suficiente como para servir como una herramienta potente para investigadores en muchos ámbitos.
Existe abundante documentación y tutoriales sobre Netlogo. El programa viene con una galería de modelos (models library), que es una amplia colección de simulaciones que pueden ser ejecutadas y modificadas. Este conjunto de modelos pertenece a ámbitos muy diversos, tanto de la naturaleza como de ciencias sociales (biología, medicina, física y química, matemáticas y computación, economía y psicología social).
Existen dos maneras de ejecutar Netlogo:
1. Descargando e instalando el programa (permite simular y editar modelos, así como la creación de modelos propios).
2. Ejecutar un applet desde una página web (permite la ejecución de los modelos, pero no editarlos ni crear modelos nuevos).
El programa puede descargarse de manera gratuita desde http://ccl.northwestern.edu/netlogo/. Para su funcionamiento, requiere tener instalada en el ordenador una máquina virtual de Java (JVM - Java Virtual Machine) versión 1.4.2 o superior. En la versión de descarga para Windows existe la opción de descargar una versión que incluye la JVM necesaria.
3 comentarios:
Hola esta super interesante tu blog. mil gracias. En México el programita no se conoce, apenas estamos tomando una clase de este programa y te quería hacer una pregunta:
Que comando puedo utilizar para model el ciclo economico, el modelo trata de la extinción de las empresas y los vínculos que estas tienen entre si. El punto es que una empresa j influye en una empresa i en un determinado tiempo, cada una tiene un cierto efecto (un numero o peso), en determinado tiempo la empresa i desaparece y es remplazada por un "pattern" = k repitiendose este ciclo iterativamente. Podrías ayudarme un poco con los comandos que habría que utilizar.
Te lo agradecería mucho!!
Un saludo desde México
Publicar un comentario